Tokio

La ciudad más poblada del mundo

¡Hola hola! Hoy nos vamos a la otra punta del mundo; a una ciudad monstruosamente grande: Tokio. Para ir hasta Tokio tendrás que realizar un viaje larguísimo en avión hasta Japón, y aunque podrías perderte por esta ciudad durante semanas sin aburrirte, te recomendamos que visites otras ciudades Japonesas para poder disfrutar del contraste entre en Japón tecnológico/manga/futurista, y el Japón tradicional. Por lo que aquí, te vamos a guiar por Tokio durante cuatro días, para que puedas visitar otras ciudades.

Tokio en 4 días

Día 1 – Parque Ueno, Akihabara, Skytree y templo Senso-ji

Dependiendo de la hora a la que llegue tu vuelo a Tokio y lo que tardes en llegar al hotel y organizarte, podrás aprovechar en mayor o menor medida tu primer día. Te lo dejamos preparado suponiendo que tu vuelo llega por la mañana, y que puedes salir directo a callejear por Tokio a primera hora de la tarde (antes de las 14:00)

Nosotros empezamos nuestro primer encuentro con Tokio yendo al Parque Ueno. Este es enorme y por las noches cierra, por lo que te recomendamos visitarlo de día, claro 😊. Dentro del parque hay jardines y monumento, piérdete un rato por este lugar y visita el Gojoten Shrine. Acércate al Shinobazunoike Benten-do que se encuentra en una isla en el lago del parque.

Desde aquí, nosotros fuimos a Akihabara (Akihabara Electric Town), que es la zona más friki de Tokio. Es alucinante ver todos los neones, las tiendas de figuras de videojuegos y manga, las tiendas de máquinas de bolas y un millón más de cosas raras. Por aquí puedes callejear un poco y verlo de noche, que es cuando es más llamativo. Muy cerca se encuentra el Ameyoko Center Building, que son unas calles repletas de restaurantes y tiendas. Puedes hacer una parada por aquí para picar algo. Otro must de esta zona es la tienda Don Quijote. Es una tienda enorme, que tiene absolutamente de todo y no puedes perdértelta: verás desde comidas rarísimas hasta merchandising de Pokemon o Shin Chan, electrodomésticos e incluso una zona sólo para adultos.

Vista del Skytree desde el parque Sumida

Después de haber picado algo y ya siendo de noche, acércate al Parque Sumida para ver la famosa torre Skytree con las luces encendidas. Y terminamos nuestro primer día en el Senso-ji. Es el templo más famoso de Tokio y normalmente está lleno de gente, pero como ya es de noche y mucha gente estará por ahí tomando algo o en sus casas/hoteles, habrá menos jaleo que si vas de día. Otras webs te recomiendan ir de madrugada, pero nosotros creemos que no merece la pena madrugar muchísimo cuando puedes visitarlo a las 11 de la noche.

Si aún no tienes ganas de ir al hotel a descansar, saliendo del templo hay una zona con bastantes bares y vida nocturna. Pero no te dejes llevar mucho, que el jet lag te pasará factura.

Día 2 – Shibuya, Santuario Meiji y Shinjuku

Intenta madrugar. Es difícil por el jet lag, pero en Japón la vida es muy distinta, los días empiezan muy pronto y acaban igual de pronto, por lo que las tiendas y muchos puntos turísticos cierran entre las 16 y las 17.

Nuestra primera parada del día es Shibuya y su famoso cruce. Para ello cogemos el metro y nos bajamos en la estación Shibuya. Al salir de esta estación nos daremos de bruces con el famosos cruce. Frente a la estación hay un Starbucks con vistas al cruce, puedes subir y ver cómo se llena de gente el cruce cuando los semáforos están en verde. Nosotros entramos en el Shibuya Scramble Square, que es un centro comercial. Aquí Andrea aprovechó para comprar bolígrafos y rotuladores japoneses porque le encanta la papelería. También se encuentra el Shibuya Sky, que ofrece unas vitas espectaculares, pero entréis que pagar unos 16€ de entrada y conviene comprarla con antelación. Justo al lado de este centro comercial se encuentra la famosa estatua de Hachiko.

También podéis caminar hasta el Shibuya Parco, que es donde se encuentra la tienda de Nintendo y el Pokémon Center.

Cruce de Shibuya

Nosotros comimos al lado de este centro comercial en una hamburguesería llamada Shogun Burger. Y como estaba lloviendo, aprovechamos para ir al famoso Kan Shibuya. Este karaoke está chulísimo porque tienes una habitación privada con los micrófonos y luces de colores para poder cantar dándolo todo sin ningún tipo de vergüenza. Una vez que hayas desfogado en el karaoke, es hora de continuar. Visita el Santuario Meiji y el Parque Yoyogui todo seguido. En la estación de Harajuku coge el transporte hasta Shinjuku. Este barrio te lo recomendamos ver de noche (si sigues nuestra ruta, seguramente ya haya caído el sol). Camina para ver el famoso Gato 3D de Shinjuku y el Omoide Yokocho, que son unas callejuelas repletas de bares minúsculos. Si te pica la curiosidad y te planteas entrar en alguno de estos bares, ten cuidado porque en casi todos cobran entrada y tomar cualquier cosa suele ser carísimo; es un poco tourist trap. Pero merece la pena simplemente callejear un poco por aquí. También puedes dar una vuelta por el Barrio rojo Kabukicho y ver la famosa cabeza de Godzilla.

Callejuelas del Omoide Yokocho
Vistas de la Torre de Tokio desde el Templo Zojoji
Día 3 – Templos y Shrines en Minato, Mario Kart y Akihabara de noche

Comenzamos nuestro día acercándonos a ver el reloj Ghibli para después ir caminando hasta el Santuario Atago, el Karasumari Shrine y el Templo Zojoji que tiene vistas directas a la Torre de Tokio. En caso de que no te alojes en el hotel que recomendamos, este sería el momento para subir a disfrutar de las vistas de la Torre (si te alojas en el Park Hotel Tokyo, no merece la pena subir a la torre, ya que tendrás las mismas vistas desde tu habitación del hotel :)). De ahí caminamos hasta el Templo Tsukiji Hongwan-ji pasando por los Hamarikyū Gardens. Por cierto, y este consejo es válido para todo Japón, ve fijándote en el suelo porque las alcantarillas suelen tener dibujos muy chulos; algunas hasta están pintadas de colores.

De aquí, cogimos un metro en Shin-Kiba Station para ir a una actividad chulísima. Y es que fuimos a hacer una excursión en karts por Tokyo. Para ello tuvimos que acercarnos hasta Street Kart Tokyo y allí nos dejaron escoger el disfraz que más nos gustara para comenzar nuestra ruta en kart. Cruzamos el Puente Arcoíris (cuya carretera parece salida de Mario Kart), y dimos una vuelta por los alrededores de la Torre de Tokio. El guía iba sacando fotos muy chulas con las vistas y, además, puedes llevar el móvil guardado en un bolsillo que tiene el kart. En algún semáforo sacamos fotos.

Street Kart Tokyo Bay

Nosotros volvimos a Akihabara para verlo nuevamente de noche, ya que la última vez lo vimos al atardecer. Y cenamos el ramen más rico del mundo en Kyushu Jangara Akihabara. También vimos un pachinko, que es básicamente un espacio con muchas máquinas tragaperras (aunque si te interesan curiosidades sobre Japón… te recomendamos que busques información sobre el vacío legal que usan este tipo de «negocios» para poder operar).

Día 4 – Estación de Tokio, Palacio Imperial y alrededores

Si sigues nuestras recomendaciones, el cuarto día será día de viaje entre Tokio y alguna otra ciudad japonesa, por lo que tendrás aproximadamente la mañana para terminar de disfrutar de la ciudad antes de subirte al tren. Por ello, tras hacer el checkout en el hotel… Comenzamos el día visitando la famosa Estación de Tokio. ¡Recuerda poner el sello de la estación en tu libreta! Puedes dar una vuelta y ver los puestos y tiendas de comida que hay dentro de la estación. Hay un puesto llamado Pao-Pao que merece la pena probar.

Al lado de la estación se encuentra el Palacio Imperial que es un must de esta ciudad. La entrada es gratuita, pero hay que registrarse para poder acceder. Nosotros tuvimos mucha suerte porque no sabíamos que las visitas eran guiadas y con horarios establecidos y llegamos justo a tiempo para entrar. Puedes ver los horarios en la web, además de los horarios de visita también puedes consultar cómo registrarse. Una vez visitado el Palacio, aprovecha que estás por la zona y visita el jardín Ninomaru y la fuente de Wadakura.

Vistas de la estación de Tokio desde los jardines del Palacio Imperial

Dónde comer en Tokio

  • Ueno Ameyoko Shopping Street – Una calle con muchos restaurantes donde podrás elegir entre una gran variedad de comida japonesa.
  • Ueno Park – Yatai, es decir, puestos de comida que verás en el parque.
  • Starbucks Shibuya Cross– puedes tomar un café mientras ves el cruce más famoso del mundo.
  • Shogun Burger – Es una cadena japonesa de hamburguesas.
  • Sishizanmai – Típico restaurante de sushi, pides la comida a través de una Tablet y ver a los cocineros preparar la comida.
  • Truffle Bakery – Aquí puedes tomar un buen matcha.
  • Kyushu Jangara Akihabara – probablemente aquí probarás el MEJOR RAMEN DE TU VIDA. Es un sitio muy pequeño y se forman colas fuera, pero merece la pena esperar.
  • Starbucks Tokyu Plaza Omotesando Omokado – Este Starbucks tiene una terraza muy chula donde podrás descansar un rato.
  • McDonnald’s – Te parecerá raro, pero recomendamos que pruebes alguna de las burgers que sólo tienen en Japón. Sigue siendo McDonald’s, pero con un concepto diferente al que conocemos.
  • Yatais – En general, por la ciudad verás que hay puestos de comida. Puedes aprovechar para picar algo a media tarde en estos sitios, suelen estar muy ricos.
  • 7-Eleven – Esta cadena de comida es muy buena solución para comprar comida para el tren o comer mientras vas a algún destino. Te recomendamos que pruebes la comida precocinada, los bollitos de melón y los helados.
  • Don Quijote – Esta cadena de tiendas tiene de todo, aquí podrás comprar bebidas raras, comida aún más extraña, merchandising de Shin Chan, Pokémon, y casi cualquier cosa que te puedas imaginar.
  • Estación de Tokio – Dentro de la estación hay muchas tiendas y puestos de comida japonesa.

Alojamiento en Tokio

  • Nuestro alojamiento: Park Hotel Tokyo. Nosotros nos alojamos en este fantástico rascacielos y pedimos una habitación con vistas a la Torre de Tokio (todas las habitaciones están por encima de la planta 25, por lo que te aseguras unas vistas nocturnas increíbles). Además, tienen varias habitaciones pintadas por artistas japoneses que son únicas, y dentro del hotel tienen exposiciones de arte. El desayuno está muy bien, con opciones orientales y occidentales. Ten en cuenta que no es la opción más barata, pero si tienes presupuesto, merece la pena.
  • Henn na Hotel Tokyo Haneda: Habitación para dos personas por unos 80€ la noche.
  • APA Hotel& Resort Ryogoy Eki Tower: Habitación doble por unos 85€ la noche.
  • APA Hotel Pride Akasaka Kokkaigijinomae: Ubicación algo mejor que el anterior. Habitación doble por unos 90€ la noche.

Resumen qué ver en Tokio

  1. Parque Ueno: Gojoten Shrine,  Shinobazunoike Benten-do
  2. Akihabara (Akihabara Electric Town) y Ameyoko Center Building
  3. Parque Sumida
  4. Skytree
  5. Senso-ji
  6. Shibuya y su famoso cruce, con la estatua de Hachiko
  7. Shibuya Scramble Square, Shibuya Sky (entrada)
  8. Shibuya Parco, que es donde se encuentra la tienda de Nintendo y el Pokémon Center.
  9. Kan Shibuya. Este karaoke está chulísimo porque tienes una habitación privada con los micrófonos y luces de colores para poder cantar dándolo todo sin ningún tipo de vergüenza. ¿Sabes en qué peli sale este famoso karaoke?
  10. Meiji Jingu 
  11. Parque Yoyogui
  12. Shinjuku. Este barrio te lo recomendamos ver de noche ( si sigues nuestra ruta, seguramente ya haya caído el sol).
  13. Gato 3D de Shinjuku
  14. Omoide Yokocho. Callejuelas repletas de bares minúsculos.
  15. El Barrio rojo Kabukicho y la famosa cabeza de Godzilla.
  16. Atago Jinja
  17. Karasumari Shrine
  18. Templo Zojoji que tiene vistas directas a la Torre de Tokio.
  19. Templo Tsukiji Hongwan-ji pasando por los Hamarikyū Gardens.
  20. Excursión en karts por Tokyo. Para ello tuvimos que acercarnos hasta Street Kart Tokyo – Cruzamos el Puente Arcoíris (cuya carretera parece salida de Mario Kart), y dimos una vuelta por los alrededores de la Torre de Tokio.
  21. Estación de Tokio. ¡Recuerda poner el sello de la estación en tu libreta!
  22. Palacio Imperial. Puedes ver los horarios en la web.
  23. Jardín Ninomaru y la fuente de Wadakura.